Cambio de aire en la UE
La dura derrota de la coalición de derecha liderada por Silvio Berlusconi en las elecciones regionales celebradas el domingo y lunes, debilitó al jefe de gobierno y reforzó a la coalición de izquierda, según analistas.
Sobre trece regiones en juego, la coalición de derecha tenía ocho y quedó con sólo dos regiones: Lombardía y Venecia.
Además de haber perdido regiones claves como Lazio, donde se encuentra Roma, y Pullas (al sur), un bastión de la derecha, se suma contra Berlusconi la notable caída de consenso a nivel nacional, pues la oposición de centro izquierda alcanzó el 52,9% de los votos contra el 45,1% de la coalición derechista.
Este es "un resultado extraordinario", afirmó en rueda de prensa el líder de la oposición de izquierda, Romano Prodi. "Hay una diferencia de más de dos millones de votos entre los dos", declaró satisfecho. ROMA, AFP
--------------------------------------------------------------------------------
Pareciera que el tablero político en Europa se esta tornando un tanto más dificil para la los EEUU. No hay que olvidarse que Italia junto con España de Aznar e Inglaterra conformaron en primera instancia el derrocamiento de Sadam Husseim,en Irak. Guerra auspiciada por los intereses financieros y belicistas del gran hermano del norte, se esta conviertiendo en un boomerang hacia la propia economía estadounidense.
El efecto domino que se gestó a partir de 11 de marzo en España, la asunción del gobierno de Rodriguez Zapatero, ahora la caída en picada de Berlusconi frente a la opinión pública italiana, aunado a el anuncio de Tony Blair respecto de elecciones en Inglaterrra, todo apunta a quedar solo en un terreno difícil para los americanos apostados en Irak.
O sera que corren nuevos vientos por la Unión Europea que hacen pensar un cambio de parecer frente a la acción unilateral por parte de los norteamericanos en Irak.
El gobierno del presidente Bush tendrá que adaptarse a estos cambios, donde los que hasta ahora fueron sus aliados, ya sea por intereses, o por otro motivo apoyaron su accionar frente a Sadam, ahora lo ven con otros ojos luego de demostrarse que la inteligencia norteamericana se equivocó al emitir un juicio sobre la situación irakena.
Ahora cuando aparentemente apunta a quedarse solo en ese contexto, EEUU, pide ayuda a la comunidad internacional.
Y si, se le esta convirtiendo en el polvorín que no quisieran que explotase. En Irak esta la mecha para explotarlo, y Estados Unidos sabe que si no controla esa situación su propia imagen sera afectada, como si ya no fuera, ya que hay en ciernes una futura guerra civil en dicho territorio.
En fin, yo que Bush, sacaría cuanto antes las tropas de ahí, veremos cuando se destape los muertos estadounidenses que cayeron en el conflicto y posterior a él. Además, cosa rara la mayoría de la fuerza combatiente esta conformado por latinos y negros.
Hasta la próxima
Sobre trece regiones en juego, la coalición de derecha tenía ocho y quedó con sólo dos regiones: Lombardía y Venecia.
Además de haber perdido regiones claves como Lazio, donde se encuentra Roma, y Pullas (al sur), un bastión de la derecha, se suma contra Berlusconi la notable caída de consenso a nivel nacional, pues la oposición de centro izquierda alcanzó el 52,9% de los votos contra el 45,1% de la coalición derechista.
Este es "un resultado extraordinario", afirmó en rueda de prensa el líder de la oposición de izquierda, Romano Prodi. "Hay una diferencia de más de dos millones de votos entre los dos", declaró satisfecho. ROMA, AFP
--------------------------------------------------------------------------------
Pareciera que el tablero político en Europa se esta tornando un tanto más dificil para la los EEUU. No hay que olvidarse que Italia junto con España de Aznar e Inglaterra conformaron en primera instancia el derrocamiento de Sadam Husseim,en Irak. Guerra auspiciada por los intereses financieros y belicistas del gran hermano del norte, se esta conviertiendo en un boomerang hacia la propia economía estadounidense.
El efecto domino que se gestó a partir de 11 de marzo en España, la asunción del gobierno de Rodriguez Zapatero, ahora la caída en picada de Berlusconi frente a la opinión pública italiana, aunado a el anuncio de Tony Blair respecto de elecciones en Inglaterrra, todo apunta a quedar solo en un terreno difícil para los americanos apostados en Irak.
O sera que corren nuevos vientos por la Unión Europea que hacen pensar un cambio de parecer frente a la acción unilateral por parte de los norteamericanos en Irak.
El gobierno del presidente Bush tendrá que adaptarse a estos cambios, donde los que hasta ahora fueron sus aliados, ya sea por intereses, o por otro motivo apoyaron su accionar frente a Sadam, ahora lo ven con otros ojos luego de demostrarse que la inteligencia norteamericana se equivocó al emitir un juicio sobre la situación irakena.
Ahora cuando aparentemente apunta a quedarse solo en ese contexto, EEUU, pide ayuda a la comunidad internacional.
Y si, se le esta convirtiendo en el polvorín que no quisieran que explotase. En Irak esta la mecha para explotarlo, y Estados Unidos sabe que si no controla esa situación su propia imagen sera afectada, como si ya no fuera, ya que hay en ciernes una futura guerra civil en dicho territorio.
En fin, yo que Bush, sacaría cuanto antes las tropas de ahí, veremos cuando se destape los muertos estadounidenses que cayeron en el conflicto y posterior a él. Además, cosa rara la mayoría de la fuerza combatiente esta conformado por latinos y negros.
Hasta la próxima
0 comentarios